Obtener la residencia permanente en Estados Unidos implica cumplir con varios requisitos, entre ellos el examen médico de inmigración USCIS.
Este examen es clave para demostrar que la persona no presenta condiciones de salud que lo hagan inadmisible a los ojos del gobierno estadounidense.
En este post te explicaremos cómo funciona la valoración médica, los pasos a seguir, los documentos necesarios, los exámenes que se realizan y cómo presentar los resultados.
¿Qué es la evaluación médica inmigración EE. UU.?

Se trata de una revisión médica oficial requerida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Es un requisito esencial dentro del proceso de ajuste de estatus y de otros trámites migratorios relacionados con la residencia permanente.
Este examen busca:
- Verificar la ausencia de enfermedades transmisibles de importancia pública (como tuberculosis activa).
- Confirmar que la persona ha recibido las vacunas requeridas por su edad.
- Determinar que no existe una condición médica o psiquiátrica con comportamiento que represente un riesgo para otros.
- Completar el formulario I-693, conocido como Report of Immigration Medical Examination and Vaccination Record, como parte del expediente que se enviará a USCIS.
Personas que deben cumplir con este requisito de salud
El examen médico de inmigración USCIS se exige si tu proceso migratorio implica ajustar estatus (Green Card dentro de EE. UU.).
Algunos casos incluyen:
- Personas que presentan la Forma I-485 (Application to Register Permanent Residence or Adjust Status).
- Algunos solicitantes de asilo o refugiados que hacen ajuste de estatus, a menos que ya hayan realizado un examen con un panel physician en el extranjero y su caso cumpla ciertos requisitos.
- Si el examen previo (fuera de EE. UU.) fue realizado por un panel physician y no reportó condiciones A (clasificadas como inadmisibles), bajo ciertas condiciones puede aceptarse para ajuste de estatus, pero aún debe cumplirse con los requisitos de vacunación.
Preparativos antes de la cita

Para que la evaluación médica de inmigración se realice sin contratiempos, prepara ciertos documentos y sigue estos pasos:
1. Busca un médico autorizado (civil surgeon)
Agenda la cita con suficiente anticipación, ya que puede haber tiempos de espera.
2. Descarga y diligencia parte del Formulario I-693
Imprime la versión más reciente del documento I-693. Completa la parte 1 (Information About You), pero no firmes todavía. El médico te indicará cuándo firmar.
3. Reúne tu historial médico y vacunaciones
Ten listos los siguientes documentos:
- Registros completos de vacunación (originales o copias).
- Historial médico, incluyendo enfermedades previas, alergias, tratamientos crónicos, medicamentos en curso.
- Radiografías de tórax previas, si las tienes.
- Identificación con foto válida (pasaporte, cédula, licencia de conducir).
4. Verificar requisitos de vacunas
El médico revisará si ya cumpliste con todas las vacunas requeridas.
Ten en cuenta que desde marzo de 2025, el COVID-19 ya no es requisito para el examen médico para residencia permanente.
5. Conocer costos y formas de pago
Los médicos autorizados establecen los honorarios. No todos aceptan seguro médico, así que pregúntalo al momento de agendar.
Día de la evaluación médica de inmigración: paso a paso
El día de tu cita, el civil surgeon realizará una serie de procedimientos médicos y de verificación.
Verificación de identidad y firma del formulario
El médico confirmará tu identificación y te indicará cuándo firmar el Formulario I-693.
Revisión del historial médico y entrevistas
Se hará una revisión de tu historial clínico, condiciones actuales, tratamientos o enfermedades preexistentes, hábitos (tabaco, alcohol) y cualquier riesgo de salud.
Examen físico completo
El médico examinará tus ojos, oídos, nariz, garganta, piel, ganglios linfáticos, extremidades, corazón, pulmones, abdomen, entre otras partes del cuerpo.
Pruebas de laboratorio y radiografías
Dependiendo de tu edad y condición de salud, podrían ordenarte:
- Prueba de detección de tuberculosis (TB test).
- Análisis de sangre para enfermedades como sífilis.
- Radiografía de tórax si la prueba de tuberculosis lo sugiere.
- Pruebas para descartar gonorrea en los casos en que el profesional lo considere apropiado según la edad.
- Otros estudios de salud específicos si hay señales de otra afección.
Antes del examen, sigue cuidadosamente las indicaciones del médico sobre ayuno, suspensión temporal de medicamentos o consumo de líquidos.
Procura dormir bien la noche anterior y acudir con ropa cómoda, ligera y fácil de retirar, para facilitar la exploración física y las pruebas necesarias durante la evaluación médica.
Administración de vacunas faltantes
Si el civil surgeon determina que te falta alguna vacuna, te la puede administrar (o pedir que lo hagas y presentes el comprobante).
Si por alguna razón médica (por ejemplo embarazo o alergia) no puedes recibir alguna vacuna, el profesional anotará esta situación como “contraindicación” en el formulario.
Finalización del formulario y sello del sobre
Al concluir, el médico habilitado completará el Formulario I-693, firmará y colocará todos los documentos requeridos dentro de un sobre sellado.
No debe ser abierto por el solicitante, pues USCIS rechazará formularios cuyos sobres hayan sido abiertos o alterados.
El médico también te dará una copia para tus propios registros.
Después del examen: presentación y validez
Envío del registro
Debes entregar el sobre sellado junto con tu Formulario I-485 (u otro documento migratorio correspondiente) según las instrucciones de USCIS.
Desde el 2 de diciembre de 2024, esta entidad exige que el examen médico se presente al mismo tiempo que la solicitud de ajuste de estatus, o de lo contrario pueden rechazar la I-485.
Validez del Formulario I-693
A partir del 1 de noviembre de 2023, USCIS cambió la validez: el I-693 solo es válido mientras la solicitud con la que fue presentado esté pendiente.
Si la hoja de ajuste (I-485) es retirada o rechazada, el I-693 ya no es válido.
Esto implica que no se puede reutilizar un examen médico para futuras solicitudes si la solicitud original fue rechazada o retirada.
Posibles resultados y condiciones que pueden provocar rechazo

El médico determina si tienes condiciones que te hacen inadmisible según las normas migratorias. Entre ellas:
- Enfermedades transmisibles de importancia pública (como tuberculosis activa sin tratamiento adecuado).
- Falta de vacunación requerida y sin justificación médica o solicitud de exención adecuada.
- Trastornos físicos o mentales que conllevan comportamiento perjudicial para otros.
- Omisión de revelar condiciones médicas relevantes o proporcionar información falsa.
Si se detecta alguna situación que requiere seguimiento (por ejemplo tuberculosis latente), es posible que te pidan pruebas adicionales o tratamiento antes de aprobar el examen.
Si no cumples con algún requisito de salud, podrías solicitar una exención médica (waiver) mediante el Formulario I-601, siempre que tu caso sea aprobado.
Mitos y dudas frecuentes sobre el examen
Existen muchas ideas equivocadas sobre la evaluación médica de inmigración en EE. UU.
Conocer la verdad te ayudará a enfrentar el proceso con más seguridad:
“Si tengo alguna enfermedad, automáticamente me rechazan”
No todas las condiciones médicas son motivo de rechazo; USCIS evalúa riesgos para la salud pública y la seguridad.
Algunas afecciones pueden requerir seguimiento o exenciones médicas, pero no impiden de forma automática la residencia.
“Debo hacerme todos los análisis posibles antes de la cita”
Solo se realizan las pruebas que el civil surgeon considere necesarias según tu historial y edad.
Traer exámenes extras puede ser útil, pero no es obligatorio.
“Si no hablo inglés, no puedo hacer el examen”
Muchos médicos habilitados hablan español u otros idiomas.
Además, pueden ayudarte a entender cada paso del proceso, garantizando que tu evaluación se realice correctamente.
“Si uso lentes o tengo una condición crónica, no pasaré el examen”
Usar lentes, tener diabetes, hipertensión u otras condiciones controladas no impide aprobar la evaluación.
Lo importante es que tus tratamientos estén al día y cuentes con la documentación médica que respalde tu control y seguimiento.
“El examen es solo una revisión física rápida”
La evaluación incluye revisión de historial, examen físico, pruebas de laboratorio, vacunación y verificación de documentos.
Es un proceso completo diseñado para proteger tu salud y la de la comunidad.
Da tu próximo paso hacia tu residencia con confianza
Cada documento y examen te acerca más al sueño de tener tu residencia permanente en Estados Unidos.
Si estás listo para completar tu examen médico de inmigración USCIS, llámanos hoy y agenda tu cita en nuestra clínica certificada con atención en español.
En Superior Family Clinic, clínica hispana en Houston, contamos con profesionales preparados para orientarte y acompañarte durante todo el proceso.
Da el paso con tranquilidad y asegura tu futuro en Estados Unidos.